
.png)


.png)

Mujeres Libres
Fisica, Emocional
y Economicamente
.png)

¿Quiénes Somos?
Centro Acción es una asociación civil sin fines de lucro que cuenta con un equipo multidisciplinario de intervención, conformado por profesionales de las ciencias sociales y de la salud, especializados en el trabajo con grupos minoritarios, marginales, ocultos, de difícil acceso y de riesgo alto en conductas antisociales.
Nuestro Objetivo
Lograr que las mujeres se vuelvan libres: física, emocional y económicamente. Mujeres propositivas, agradecidas, respetuosas, emprendedoras, mujeres que van dejando atrás la conmiseración y el resentimiento por la desigualdad o desventaja social de la que provenían. Mujeres que forman familias emocionalmente estables.
Nuestra Historia
Desde 1985 ofrecemos capacitación para la prevención de consumo de alcohol y drogas, en la promoción y desarrollo de capacidades así como la construcción de oportunidades para que la población en riesgo de cometer delitos y de experimentar la violencia.
Ayúdanos a seguir adelante con nuestro proyecto
¡Conviértete en Donante!
Programas de Atencion

Mujeres en Alta Vulnerabilidad
Nuestras comunidades beneficiadas están conformadas por jóvenes y mujeres en situación de alta vulnerabilidad y sus hijos. Llegan a nosotros de dos formas: canalizadas por instituciones, o durante nuestro trabajo in situ, con poblaciones en situación de calle

Población de Calle
Visitamos algunos puntos de la Ciudad de México, dando acompañamiento emocional y llevando a cabo algunas actividades lúdicas como jugar football, cantar o pasar simplemente un momento con ellos. En algunas ocasiones llevamos jornadas de salud bucal o de revisión médica.

Mujeres Privadas de su Libertad
El programa que llevamos a cabo con las mujeres privadas de su libertad en Tepepan, trata de promover un desarrollo más humano en busca de su dignificación. La enseñanza es que todo el mundo debe ser tratado con la dignidad que todo ser humano merece, siendo capaz de recibir y dar una oportunidad a alguien más.

Mujeres con EENT
Buscamos que mujeres que viven con una o más Enfermedades No Transmisibles (ENT) como el alcoholismo, o que son cuidadoras primarias de una persona con alguna a varias ENTs esté capacitada para poder llevar su enfermedad o condición o la de quien cuide, conociendo sus derechos y compartiendo sus experiencias